El reto de los cultivos extensivos
En plantaciones de gran escala, lograr una densidad de siembra homogénea es crítico para asegurar la productividad. El problema aparece cuando surgen áreas despobladas o mal sembradas, que pueden comprometer el rendimiento del lote completo si no se corrigen a tiempo.

El desafío se intensifica por la ventana crítica de resiembra. En caña de azúcar, por ejemplo, este plazo es de apenas 30 días: después de ese tiempo, la planta alcanza una altura que impide la entrada de maquinaria sin dañar los brotes ya establecidos. En miles de hectáreas, detectar manualmente esas zonas es inviable, por la limitante de tiempo.
La solución: agricultura de precisión con drones y GIS
La integración de drones de alta precisión con análisis geoespacial ha cambiado la forma en que los productores enfrentan este problema.

El flujo de trabajo que implementamos en Deer – Smart Mapping & BIM incluye:
- Captura aérea masiva con drones RGB o LiDAR, que permiten levantar miles de hectáreas en cuestión de días.
 - Procesamiento avanzado en GIS, generando ortomosaicos de alta resolución y capas de análisis.
 - Identificación y clasificación de áreas despobladas, incluso diferenciando distancias entre líneas de siembra.
 - Compatibilidad con tractores autónomos RTK, que reciben los planos digitales y ejecutan la resiembra de forma precisa y sin intervención manual.
 
Este modelo transforma un problema operativo en una decisión técnica rápida, medible y escalable.
Caso de estudio: Bioenergy en caña de azúcar
Un caso concreto fue el proyecto desarrollado con Bioenergy, donde levantamos 6.000 hectáreas de caña de azúcar en 20 días, utilizando drones.
El reto del cliente era claro: identificar, dentro de la ventana de 30 días, las áreas despobladas para reingresar con sus tractores autónomos Case y John Deere.

Los entregables incluyeron:
- Clasificación de líneas de siembra en tres rangos de densidad (0,5–1 m, 1–1,5 m y más de 1,5 m).
 - Identificación precisa de áreas sin germinación.
 - Datos listos para ser integrados en QGIS y cargados directamente en la maquinaria autónoma.
 
El impacto fue inmediato: el cliente pudo reesembrar a tiempo, asegurar la homogeneidad de los lotes y contar con una base digital reutilizable para futuras siembras.
Beneficios para los productores agrícolas
La aplicación de drones y GIS en cultivos extensivos ofrece ventajas directas y medibles:
- Reducción de tiempos de inspección: de semanas a días en superficies de miles de hectáreas.
 - Optimización de costos: se resiembran únicamente las zonas necesarias, evitando pérdidas de productividad.
 - Precisión centimétrica: asegurando compatibilidad con equipos de agricultura 4.0.
 - Productividad homogénea: mayor rendimiento por hectárea y mejor control del ciclo.
 - Escalabilidad: aplicable no solo en caña, sino también en palma, cítricos, arroz, maíz, teca y forestales.
 
Agricultura 4.0: del concepto a la práctica
La llamada agricultura 4.0 ya no es un escenario de futuro: hoy es una realidad en Latinoamérica. Drones, GIS, sensores y maquinaria autónoma trabajan de forma integrada para que los productores tomen decisiones con base en datos precisos.
En Deer – Smart Mapping & BIM hemos comprobado que estas tecnologías no solo resuelven problemas inmediatos, como la resiembra, sino que generan información estratégica para la planificación agrícola a largo plazo.

Cada día cuenta en la ventana crítica de resiembra. Lo que antes era una limitación insuperable, hoy puede resolverse con drones, GIS y maquinaria autónoma, asegurando que cada hectárea sembrada aporte al máximo rendimiento.
La experiencia en caña de azúcar, palma, eucalipto y teca confirma que la agricultura de precisión es el camino hacia un agro más eficiente, rentable y sostenible.
En Deer – Smart Mapping & BIM ayudamos a productores agrícolas a convertir sus cultivos en sistemas inteligentes, precisos y productivos.
¿Quieres identificar con precisión las áreas despobladas de tu plantación y optimizar la productividad de tu próxima cosecha?
Conoce más: https://linktr.ee/grupood
Contactanos: (+57) 314 784 2324
Escribenos: Laura@deer.com.co
								
															









